jueves, 26 de diciembre de 2013

Más de 60 heridos por "agresivo" ataque de palometas en Rosario


Entre los heridos hay una niña de 7 años, que sufrió la amputación de parte de un dedo, y otro con una fractura expuesta. El hecho ocurrió en un concurrido balneario sobre el río Paraná. Los médicos están sorprendidos por la cantidad de casos.

La menor de 7 años fue hospitalizada tras sufrir la amputación de gran parte del dedo meñique de su mano izquierda por una mordedura de palometa, precisaron fuentes del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES) de Rosario.

"Es la primera vez que pasa esto en la temporada (de verano) y fue algo muy agresivo. Esto empezó a darse después de la media mañana, cuando empezaron a aparecer personas con mordeduras en los talones, los pies y las manos. Hubo personas a quienes las palometas literalmente les arrancaron pedacitos de carne", relató el médico Gustavo Centurión al diario La Capital.

Además, "otro menor también resultó con fractura expuesta en un dedo de su mano al ser mordido por las palometas", confirmó la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario, Gabriela Quintanilla.

"Hubo 60 personas heridas en total, de las cuales siete son niños y dos de ellos con serias lesiones. La nena que perdió parte de su falange del dedo meñique y otro niño de corta edad que resultó con fractura expuesta en uno de los dedos de su mano", precisó Quintanilla.

Las playas de Rosario sobre el río Paraná lucían hoy pobladas de visitantes ante la intensa ola de calor que azota la región central de la Argentina.

Los ataques sucedieron sobre todo en la zona del balneario Rambla Catalunya.

Los guardavidas, con apoyo de agentes de la Guardia Urbana Municipal de Rosario, debieron poner en alerta a los visitantes para evitar que siguieran bañándose en el río ante la masiva presencia de cardúmenes de palometas. Se esperaba además presencia policial para evitar inconvenientes mayores.

Por su parte, el director del SIES, Federico Cornier, dijo que "incluso tuvo que intervenir gente de Prefectura Naval para evitar que la gente se bañe en el río, porque así como entraban, salían con mordeduras".

Las palometas son peces carnívoros, de dientes filosos y muy agresivos, que suelen actuar en ataques grupales y aparecen en las costas del Paraná, especialmente con altas temperaturas.

Los ataques de ayer se produjeron alrededor del mediodía, cuando la temperatura en Rosario superaba los 38 grados y decenas de familias disfrutaban de los balnearios del río.

Las palometas que suelen aparecer en Rosario son del tipo spilopleura y nattereri, de características muy similares a las pirañas. Estos peces forman en cardúmenes y son atraídos por heridas o emanación de sangre, y allí se producen los ataques masivos, en los que incluso algunas palometas se atacan entre ellas.

Los pescadores señalan también que las palometas son capaces de cortar mallas, líneas de pesca y mutilar peces, y son muy escurridizas dado que se reproducen en camalotes, donde se guarecen durante todo el año hasta que el verano y la luz las obliga a desplazarse por el río.

Por qué se produjo el ataque de las palometas en Rosario

Especialistas y autoridades sanitarias evaluaron qué fue lo que sucedió ayer en un clásico balneario de la zona conocida como la Florida. Las características de un pez que es pariente de las pirañas.

Un ataque de palometas generó diversas lesiones a más de 60 personas -siete de ellas niños- que se bañaban en un balneario de la zona norte de la ciudad de Rosario por las altas temperaturas que desde hace varios días soporta esa ciudad santafesina.

La situación sorprendió a la gente que se acercó al río para combatir el calor y también a los guardavidas y asistentes médicos que se encontraban en el paseo y balneario Rambla Catalunya, donde una niña de siete años sufrió la amputación de parte de un dedo mientras se bañaba.

Un día después del episodio, el interrogante pasa por saber cuáles fueron las razones que propiciaron el ataque. En ese sentido, los médicos y especialistas consultados coincidieron en señalar al clima como uno de los motivos principales.

Ambientalistas señalaron que el calor que incentiva la actividad biológica de las especies y la bajante de la cuenca del Paraná (está más de un metro por debajo de su nivel habitual), crearían un escenario propicio para que esos peces naden y busquen alimento.

El director del Sistema Integrado de Emergencias de Rosario, Federico Cornier, contó que al momento del ataque había "9.000 bañistas" que estaban "reacios a salir del agua", pese a la presencia de una especie peligrosa: "Es un pez tipo piraña, grande, muy voraz y que tiene dientes afilados, con un gran poder de corte. Se ve que estaban con hambre y salieron a alimentarse", detalló en declaraciones a Radio Mitre.

Con respecto a las razones del ataque, el médico recordó que esta no es la primera vez que sucede algo así: "Cada tanto aparecen las palometas y, por lo que pude averiguar, se tienen que dar algunas condiciones climáticas para que estos peces vengan en cardumen hacia la orilla: el aumento de la temperatura del agua es una de ellas".

Por su parte, el médico veterinario Juan Enrique Romero ratificó que la palometa "es pariente de la piraña". "Su aparición, en principio, tiene que ver con determinado tipo de condiciones: el agua cálida y el movimiento de gente que se sumerge por un calor extra son generadores de condiciones naturales para que el animal esté en ese lugar y ataque", consideró.

El profesional apuntó que "como todo predador, este pez se ve atraído por la sangre". Y se mostró un poco sorprendido por la falta de previsión: "Normalmente el lugareño sabe en qué bancos hay palometas y tiene claro que allí no hay que meterse".

El Instituto Nacional de Limnología (INALI) detalló que existen muchas especies de palometas, pero las que aparecen en la zona del ataque son las pilopleura, conocida como piraña, palometa brava o palometa brillante; y la nattereri, llamada palometa mora o palometa pacusa.

Especialistas ambientales también deslizaron que la pesca indiscriminada podría haber alterado la cadena alimentaria y esto provocó que la palometa se multiplicara y saliera a comer "lo que encuentra".

Esta hipótesis no fue descartada por el doctor Romero, quien en declaraciones a Radio 10 señaló: "El predador natural de las palometas puede ser el dorado, pero hay escasez por las represas y por todas las modificaciones que ha hecho el ser humano".

Por su parte, Gabriela Quintanilla (subsecretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario), afirmó: "Las palometas vienen en cardumen y, según los biólogos, el ataque de estos peces dura pocas horas y se produce por el calentamiento del agua".

La persona que ha sido mordida por este animal debe cumplir con ciertos cuidados vinculados a la desinfección de la herida. Además, los médicos deben evaluar su inmunización, sobre todo antitetánica.

Fuentes:
Por qué se produjo el ataque de las palometas en Rosario, 26/12/13, Infobae. Consultado 26/12/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario