martes, 26 de noviembre de 2013

La odisea de un rescate en medio de la tormenta de fuego que sufrió Córdoba

Bomberos voluntarios cuentan cómo salvaron a uno de los heridos más graves por los incendios. Lo llevaron primero en andas, entre los bosques incendiados, hasta una camioneta. Y de ahí hasta un helicóptero.

por Patricia Cravero

El rescate de Luis Gigena, quien sufrió la caída de una rama de pino sobre su cabeza durante la pelea contra el fuego, fue uno de los momentos más dramáticos de los incendios de septiembre pasado.

Su historia se cuenta en el documental multimedia Córdoba bajo fuego, que reconstruye los dramáticos días de septiembre en los que las sierras fueron arrasadas por los incendios.

El miércoles 11 de septiembre, Gigena había salido con otros civiles y con algunos bomberos a combatir el fuego en la zona de Carahuasi, entre Villa Amancay y Yacanto.

Ailin Torres, una de las tres bomberos de Villa del Dique que trabajó en el lugar, recuerda que estaba junto a su pareja, el cabo Marcos Romero, cuando les avisaron que más abajo, en la zona de los pinos, Luis había sido alcanzado por una rama. “Marcos, que es paramédico, salió corriendo y yo salí con mi botiquín”, rememora. Un grupo traía a Luis haciendo una camilla humana.

Ailin dice que el rescate fue “rapidísimo”, en gran parte por la colaboración de la gente. “Éramos como 15 personas entre bomberos y civiles”, añade. Luis fue subido a la camioneta del cuartel de Villa del Dique y llevado con urgencia hacia Yacanto. “Lo pusimos en el asiento del acompañante, lo recostamos. Yo iba al lado. Le íbamos tomando el pulso, mirando las pupilas, todo lo que nos enseñan en primeros auxilios”, recuerda.

Una vez en Yacanto, un helicóptero trasladó al herido hacia Santa Rosa y luego a Córdoba capital. Su hermano Daniel dijo que la rapidez en el rescate fue lo que le salvó la vida a Luis, quien hace algunas semanas fue dado de alta.

¿Cuánto demorará la recuperación de las Sierras tras los incendios?

La respuesta varía, según explican los biólogos en el documental multimedia Córdoba bajo fuego, que reconstruye todo lo sucedido durante la tormenta de fuego de septiembre.

Al menos 10 años para los pastizales. Pero décadas y siglos para los ecosistemas leñosos. Ese es el plazo que deben afrontar las Sierras para recuperarse de los incendios de septiembre.

Los biólogos Marcelo Cabido, Ana Cingolani y Diego Gurvich (UNC) dicen que la recuperación varía según la intensidad del fuego que se haya registrado, la disponibilidad del agua y los nutrientes.


Ir al documental multimedia Córdoba bajo fuego

Como se aprecia en el capítulo "El día después" de Córdoba bajo fuego, el documental multimedia de La Voz sobre los incendios registrados entre el 6 y el 14 de septiembre pasados, el anuncio de la Provincia de sembrar con aviones pasturas exóticas en las altulas es criticado por los especialistas.

Los especialistas aseguran que lo mejor es dejar que actúe la naturaleza por sí misma, evitando que el ganado pisotee las áreas afectadas, y previniendo y atacando rápido nuevos incendios.

Fuentes:
Patricia Cravero, La odisea de un rescate en medio de la tormenta de fuego que sufrió Córdoba, 26/11/13, La Voz del Interior. Consultado 26/11/13.
¿Cuánto demorará la recuperación de las Sierras tras los incendios?, 25/11/13, La Voz del Interior. Consultado 26/11/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario