Tres incendios se desataron ayer en diferentes puntos de la Provincia, que en horas de la tarde fueron contenidos y anoche se encontraban en guardia cenizas.
El primero se ubicó en la zona de Santa Cruz del Lago, donde trabajaron tres cuarteles de bomberos de Tanti, Carlos Paz y Bialet Massé. El segundo foco se encontraba cerca de Cosquín y allí operaron bomberos de Bialet Massé, Santa María, Cosquín, La Falda y Valle Hermoso.
Por último, en la ciudad de Bell Ville un voraz incendio consumió más de 120 hectáreas de una zona de montes y en el lugar trabajaron 12 dotaciones de bomberos.
Mientras se conocían estos siniestros, ayer la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) difundió un comunicado en el que calificó de “irresponsables” a las autoridades de la Municipalidad de Villa Carlos Paz y funcionarios provinciales que permitieron, “en plena época de riesgo de incendio, y después que se quemaran más de 95.000 hectáreas en toda la provincia de Córdoba, festejar el Día de la Primavera lanzando fuegos artificiales al aire cuando internacionalmente se conoce su capacidad para iniciar incendios”.
Denunció, además, que dos semanas antes el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Emeterio Farías, autorizó la realización del Rally de Jesús María los días 6 y 7 de septiembre pese a las advertencias de los pobladores de Santa Catalina.
“En esos momentos la sequía y la alta combustibilidad de la vegetación serrana eran incompatibles con una competencia que por sus características convoca una gran cantidad de personas, muchas de ellas afecta a hacer asado al aire libre. Los fuegos empezaron en la mañana del 7 de setiembre. Los graves incendios que se registraron en esa zona hicieron peligrar la vida de personas inocentes, destruyeron naturaleza y amenazaron la estancia Jesuítica de Santa Catalina”, expresó Raúl Montenegro, presidente de Funam que consideró que “deben iniciarse acciones judiciales contra los responsables de tanta insensatez, ya sea desde la Municipalidad de Villa Carlos Paz en el caso de los fuegos artificiales, o desde el Gobierno de Córdoba por el Rally”.
Delasotismo rechazó pedidos de informes sobre Fondo del Fuego
Luego de un debate que incluyó un cruce de chicanas e ironías entre el schiarettista Ricado Sosa (Unión por Córdoba) y el juecista Ricardo Fonseca (Frente Cívico), el oficialismo impuso su mayoría para rechazar y pasar a archivo los pedidos de informes presentados por el Frente Cívico sobre números, destino y distribución del Fondo del Fuego, impuesto que los contribuyentes pagan con sus facturas de energía Eléctrica (Epec). En tanto, la UCR directamente pidió la derogación del impuesto.
Fonseca aseguró que los Bomberos de la Provincia no reciben los fondos recaudados y que éstos van a parar a Rentas Generales, a lo que Sosa respondió “sugiriendo” que el juecista debería llevar a la Justicia las supuestas irregularidades.
Por otra parte, Unión por Córdoba tampoco aceptó que la ministra de Seguridad, Alejandra Monteagudo, y las nuevas autoridades de la Policía provincial se presenten en la unicameral, como había reclamado la legisladora Liliana Montero, presidenta del bloque del Frente Cívico.
Fuente:
Tres incendios controlados y la denuncia de funam, 26/09/13, La Mañana de Córdoba.
Delasotismo rechazó pedidos de informes sobre Fondo del Fuego, 26/09/13, La Mañana de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario