jueves, 9 de mayo de 2013

"No puedo seguir exponiendo a mis hijos"

Formosa. Félix Díaz pone su mandato a consideración de la comunidad.

por Liliana Giambelluca

Este sábado el qarashe qom Félix Díaz deja en manos de su comunidad Potae Napocna Navogoh la representatividad otorgada el 25 de junio de 2011, durante un proceso electoral interno. La determinación la tomó luego que su hijo Abelardo y un amigo recibieron una brutal golpiza por parte de una patota, el viernes pasado.

Con motivo de la cantidad de golpizas que recibieron sus hijos desde que se desató el conflicto por la recuperación del territorio ancestral, el qarashe Félix Díaz llamó a sus hermanos a una asamblea para este sábado a las 12, con el fin de poner a consideración su renuncia. "No puedo seguir exponiendo a mis hijos", manifestó en comunicación telefónica con Agencia Walsh.


El líder qom está cuidando a su hijo Abelardo de 21 años de edad, quien debió ser internado en el Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo Perón de Formosa, luego de una golpiza que recibió el pasado viernes por parte de una patota, que también golpeó a su amigo Carlos Sosa.

Si bien el joven evoluciona favorablemente, desde un primer momento el qarashe entendió que las frecuentes golpizas a sus hijos son consecuencia del mandato que recibió de su comunidad para defender sus derechos, a la vez que responsabilizó al gobierno provincial de "querer silenciar" los reclamos e intentar "dividir" a los miembros de la comunidad.

"Si bien tengo el apoyo de afuera, debo tener el de mi comunidad", agregó a Agencia Walsh. Por tal motivo llamó a asamblea para este sábado al mediodía. "Si ellos [la comunidad] me apoyan, yo voy a seguir, de lo contrario, renuncio", finalizó.

Esta es la segunda golpiza que recibió Abelardo Díaz. El 28 de junio del año pasado, un grupo de personas también lo amenazó con degollarlo y lo atacaron con armas blancas, por lo que también fue hospitalizado por las heridas que le provocaron.

Sin embargo, el gobierno formoseño parece tener un protocolo para las golpizas y los "accidentes" que ocurren en la comunidad qom: 1) las muertes no se investigan; 2) si hay palizas, deben culpabilizar a las víctimas. En esta ocasión, se trató de "una gresca entre jóvenes aborígenes que luego de estar bebiendo durante gran parte de la noche y la madrugada se trenzaron a golpes" y 3) descalificar al líder Félix Díaz porque denuncia públicamente la brutalidad del sistema formoseño.

Félix Díaz era el líder y vocero natural de la comunidad, pero el gobierno nacional y provincial no lo reconocían como tal para entablar conversaciones vinculadas al reclamo territorial. En 2011, le solicitaron que se presentara a elecciones y lo enfrentaron a Cristino Sanabria, abiertamente kirchnerista y férreo defensor del modelo clientelar de Gildo Insfrán. En elecciones realizadas el 25 de junio de ese año, Díaz duplicó los votos de su oponente. A partir de ese momento, comenzaron los ataques a su familia, incluyendo el incendio de sus viviendas.

Conferencia de prensa contra la violencia e impunidad en Comunidad Potae Napocna Navogoh

CONFERENCIA DE PRENSA

CONTRA LA VIOLENCIA E IMPUNIDAD  EN COMUNIDAD POTAE NAPOCNA NAVOGOH (LA PRIMAVERA)   DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Jueves 9 de mayo – 11 hs. – Piedras 730 – C.A.B.A.

Ante el inconcebible nivel de agresión e impunidad con que se mueven determinados sectores afines al poder en contra de esta comunidad Qom, que viene luchando por la recuperación de su espacio territorial, queremos expresar nuestro profundo malestar y repudio por estos atropellos.

Al mismo tiempo nos solidarizamos con la comunidad y con la persona y familia de Félix Diaz, que vienen soportando violencia física y psicológica, como una manera de quebrar la voluntad de lucha y pedido de justicia.

Esta situación comenzó con la violencia ejercida por parte de la policía de la provincia que reprimió a sangre y fuego una manifestación pacífica de quienes sólo defendían su derecho territorial. Muchas cosas fueron pasando luego, llegando la lucha hasta la Ciudad de Buenos Aires; el acampe en la Avda. 9 de julio, el diálogo establecido en Casa de Gobierno con el Ministro del Interior, y varias reuniones, demasiadas reuniones. Pero lamentablemente hasta la fecha, ni el gobierno provincial, ni el nacional han tomado medidas conducentes al reconocimiento del derecho que la comunidad tiene a su territorio y a vivir dignamente  de acuerdo a sus pautas culturales.

Como integrantes de la mesa de garantes en el diálogo de la comunidad con el gobierno, queremos dar a conocer cómo se encuentra  la situación actual del conflicto.

Convocan:
AMANDA ASIJAK (COMUNIDAD POTAE NAPOCNA NAVOGOH -LA PRIMAVERA)
ADOLFO PEREZ ESQUIVEL (PREMIO NOBEL DE LA PAZ- SERPAJ)
ALDO ETCHEGOYEN (APDH)
NORA CORTIÑAS (MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA)
MIRTA BARAVALLE (MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA)
PABLO PIMENTEL (APDH LA MATANZA)
VERONICA HUILIPAN (SECRETARIA DE RELACIÓN CON PUEBLOS ORIGINARIOS DE CTA NACIONAL) 
RESISTENCIA QOM
LORENA  CARDIN (ANTROPOLOGA UBA )
CELS

Fuentes:
Liliana Giambelluca, foto: Emiliano Andrés Oliveira, "No puedo seguir exponiendo a mis hijos", 09/05/13, Agencia Rodolfo Walsh. Consultado 09/05/13.
Conferencia de prensa contra la violencia e impunidad en Comunidad Potae Napocna Navogoh, 08/05/13, Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera). Consultado 09/05/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario