El camping municipal de Villa Ciudad Parque esconde un
peligroso secreto para el medioambiente: envases prohibidos por la ley y una
reutilización polémica.
por Alejandro Montbrun
Villa Ciudad Parque. Lugar de esparcimiento a la vera del
río Los Reartes, el complejo cuenta con asadores, estacionamiento y una
bella arboleda. En líneas generales podemos afirmar que este camping rentado
está bien cuidado. La limpieza del lugar parece relacionarse con la
proliferación de grandes tachos de basura. Allí los visitantes pueden depositar
todos los residuos que necesariamente
producirán en su estadía.
La tranquilidad de una ronda de mates o de un asadito en
familia puede romperse cuando se gira la mirada hacia estos tachos basura y se
empieza a leer en detalle la procedencia de los mismos.
LÁTEX es una de las
inscripciones que resaltan en uno
de los envases (foto 1). A simple vista
uno podría quedarse tranquilo pensando que han colocado un tacho de pintura
como aquella que usamos en casa para blanquear una pared, pero si miramos al
dorso del tacho de 200
litros (foto 2) veremos una cantidad de advertencias en
portugués que al interpretarlas alarman. “Riesgo para la salud”, “Riesgo para
el medioambiente”, “Contaminante de
recursos hídricos”, “Descarte los
tambores” y especifica que NO ES RECOMENDABLE LA REUTILIZACIÓN DE
LOS TAMBORES.
Aún así, lo escépticos podrían refutar la peligrosidad de
estos tachos de Látex mencionando que las recomendaciones son generalidades de
cualquier envase. Sin embargo en este caso específico hay que aclarar que los
envases de Látex están considerados “Residuos Peligrosos” por la Ley Nacional 24051. En el Capítulo XI su anexo Y13 dice claramente: “Son categorías
sometidas a control desechos resultantes de la producción, preparación y
utilización de resinas, LÁTEX, plastificantes o colas y adhesivos.”
Una etiqueta adherida
a otro tacho reza DIETILENGLICOL (foto
3). El Dietilenglicol es un químico tóxico para los humanos, que durante el año
1992 en nuestro país fue el lamentable responsable de la muerte de 25 personas.
Un tónico de propóleo que contenía DIETILENGLICOL fue el desencadenante de
aquello tragedia que fue tapa de los diarios por aquel entonces.
Marca tendencia
La impunidad con la
que se han instalado estos tachos en un lugar público a la orillas del río
parece incentivar a otros vecinos a adoptar la misma moda. Así lo gráfica la
foto 4. Un envase parecido a los del camping que señala expresamente “Producto químico, no reutilizar este envase”
se ha reconvertido en cesto de basura. Este residuo peligroso se encuentra a varias cuadras del camping en
una casa particular para alquiler.
No quieren dar la nota
Al ser consultado sobre el caso el jefe comunal de Villa
Ciudad Parque Héctor Polcan no quiso acceder a prestar testimonio para el
informe, pero señaló que quien había puesto los tachos era el concesionario del
camping y que iba a hablar con él personalmente para que los retire. Al cierre
de esta nota ya habían pasado quince días de la promesa del funcionario y los
tachos seguían en el mismo lugar.
También se intentó tener la palabra de concesionario del
camping quien del mismo modo se excusó de dar su voz para evitar conflictos,
aunque reconoció off the record que él
había instalados los tachos allí y que los había comprado en un lugar que
describió como una especie de feria cercana a la localidad de Tancacha.
Para culminar el informe es necesario recordar que en el
marco de la ley nacional
de Residuos Peligrosos Nº 24051
se condenó recientemente a dos de los
acusados de envenenar con agrotóxicos al
barrio Ituzaingó Anexo en Córdoba.
Tremenda paradoja la de estos tachos en Villa Ciudad Parque,
un pueblo que más allá de sus encantos
se ha hecho famoso por la lucha de muchos vecinos en contra de las fumigaciones
con glifosato y que tienen desde hace un
buen tiempo envases de residuos peligrosos en su ambiente que han pasado
desapercibidos.
Fuente:
Alejandro Montbrun, CALAMUCHITA: ENVASES DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL RÍO, 04/05/13, Alejandro Montbrun- Espacio personal dedicado a la ciencia política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario