Esta imagen satelital muestra el daño en los reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi, el 18 de marzo de 2011. El conjunto de seis
reactores nucleares está situado en la villa de Okuma, distrito Futaba, de la Prefectura de Fukushima
en Japón.
Un terremoto y tsunami afectaron la costa japonesa el 11 de marzo, ese día los reactores 4, 5 y 6 estaban en parada de mantenimiento, mientras que el 1, 2 y 3 estaban operando y se detuvieron automáticamente. Al dañarse el tendido eléctrico por el sismo, para mantener la refrigeración de los reactores comenzaron a funcionar los motores diésel de emergencia, pero se detuvieron con la llegada del tsunami.
Sin refrigeración, se produjo la fusión parcial de los reactores 1, 2 y 3, con explosiones de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edificios que albergaban a los reactores 1, 3 y 4. Como así también se sucedieron múltiples incendios en el reactor 4.
El 27 de marzo se detectó en el agua del interior de las instalaciones un nivel de radiación 100 mil veces por encima de lo normal, lo que dificultaba las labores de los operarios. Asimismo los niveles de yodo radiactivo en el agua de mar en las inmediaciones de la central eran 1.850 veces mayores que los que marcan los límites legales. También se detectó plutonio fuera de los reactores, procedente posiblemente del reactor 3, el único que trabajaba con ese elemento. Pocos días después del accidente se detectó yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio
Sin refrigeración, se produjo la fusión parcial de los reactores 1, 2 y 3, con explosiones de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edificios que albergaban a los reactores 1, 3 y 4. Como así también se sucedieron múltiples incendios en el reactor 4.
El 27 de marzo se detectó en el agua del interior de las instalaciones un nivel de radiación 100 mil veces por encima de lo normal, lo que dificultaba las labores de los operarios. Asimismo los niveles de yodo radiactivo en el agua de mar en las inmediaciones de la central eran 1.850 veces mayores que los que marcan los límites legales. También se detectó plutonio fuera de los reactores, procedente posiblemente del reactor 3, el único que trabajaba con ese elemento. Pocos días después del accidente se detectó yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio
Se evacuaron unas 160.000 personas en las zonas adyacentes, con un aumento progresivo del
perímetro de seguridad.
Foto: DigitalGlobe/ AFP/ Getty Images
No hay comentarios:
Publicar un comentario