La contaminación en Pekín volvió hoy a superar los peores
niveles de alerta, lo que motivó la petición a los ciudadanos de que no salgan
a la calle y la paralización de más de un centenar de fábricas, entre otras
medidas de urgencia.
Decenas de vuelos, nacionales e internacionales, han quedado
cancelados debido a la escasa visibilidad -inferior a los 500 metros- y las
autoridades han puesto en marcha medidas como la inmovilización del 30 % ciento de los vehículos oficiales o la clausura de 103 fábricas altamente
contaminantes.
Según informó la agencia estatal Xinhua, las autoridades
municipales celebraron hoy una reunión para abordar "las tareas de
urgencia encaminadas a controlar la fuerte contaminación del aire".
La página del Centro Municipal de Supervisión del
Medioambiente de Pekín mostraba hoy una concentración de 393 microgramos de
partículas PM2,5 por metro cúbico de aire, con un diámetro inferior a las 2,5
micras y que por su tamaño pueden llegar a los pulmones o la sangre.
Los medidores instalados en la Embajada estadounidense
en Pekín detectaban, por su parte, a las 18.00 hora local (10.00 GMT) una
concentración de 411 microgramos por metro cúbico, un nivel que supera en
veinte veces el máximo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera
aceptable.
Horas antes, los medidores estadounidenses llegaron a dar
una lectura de 517 microgramos, en un índice donde 500 está considerado el peor
nivel posible.
El nuevo alcalde de Pekín, Wang Anshun, nombrado el lunes,
ha prometido hacer de la cuestión medioambiental su gran prioridad.
Críticas en los medios de comunicación estatales
La contaminación se ha convertido en una importante fuente
de descontento ciudadano y ha recibido unas críticas sin precedentes en los
medios de comunicación estatales.
Se trata de la cuarta fuerte subida de los niveles de
polución en Pekín este mes, después de que el pasado día 12 la capital china
viviera la peor jornada de contaminación de su historia, cuando la concentración
de partículas alcanzó los 993 microgramos por metro cúbico de aire, o cuarenta
veces el máximo recomendado por la
OMS.
Desde entonces, Pekín ha anunciado nuevas medidas, como la
retirada de la circulación de 180.000 vehículos obsoletos, y se ha comprometido
a reducir en un 2 % anual las emisiones contaminantes.
La polución en la capital china proviene del alto número de
vehículos en circulación, el consumo de carbón -una de las fuentes de energía
más contaminantes- y las emisiones de las numerosas fábricas en su suelo y las
provincias aledañas.
Precisamente, los expertos subrayan que buena parte de la
polución de la capital procede de la industria pesada instalada en las
provincias circundantes, por lo que sin acciones conjuntas las medidas que
adopte la municipalidad tendrán un efecto limitado.
Otros abogan por adoptar medidas más drásticas, como
prohibir circular a los vehículos particulares en días de alta polución.
Por una ley de Aire Limpio
A este respecto, el inversor inmobiliario Pan Shiyi, muy
célebre en China, lanzó hoy un llamamiento en su microblog -que cuenta con 14
millones de seguidores- para la aprobación de una Ley del Aire Limpio en las
instituciones municipales. Pocas horas después, ya había conseguido el respaldo
de decenas de miles de internautas.
Entre las sugerencias sobre lo que la ley debería contener,
los seguidores de Pan proponen mayores restricciones a las emisiones
industriales, "días sin automóviles" cuando la contaminación sea
excesivamente alta o reglamentos más duros sobre la calidad de los
combustibles.
El viceprimer ministro chino, Li Keqiang, de quien se espera
que en marzo se convierta en el nuevo jefe de Gobierno, advirtió este mes de
que resolver el problema llevará "un largo tiempo".
Si te interesó esta entrada tal vez te interesen:
Fuente:
Pekín, de nuevo en alerta por aumento de la contaminación, 29/01/13, EFEverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario