El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha declarado el
Estado de Emergencia Nacional y ha convocado a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional
para buscar recursos que permitan hacer frente a los daños causados por las
torrenciales lluvias que han dejado cinco muertos.
En una sesión extraordinaria de urgencia, el Consejo de
Gabinete aprobó "una resolución en la que declara el Estado de Emergencia
Nacional como consecuencias de los graves daños ocasionados por las fuertes
lluvias registradas en los últimos días" en las provincias de Colón y
Panamá, indica un comunicado de la Presidencia.
Martinelli declaró en una conferencia de prensa posterior
que el Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional
de Diputados a partir del próximo miércoles.
Enfrentar el estado de emergencia
El propósito es aprobar, "entre otros puntos, la
suspensión temporal de los límites financieros que establece la ley de
Responsabilidad Fiscal, que permita la utilización de fondos para enfrentar el
Estado de Emergencia declarado como consecuencia de las fuertes precipitaciones
pluviales".
De igual forma, dijo el gobernante, se solicitará a los
diputados la ratificación de los directivos del recién creado Fondo de Ahorro,
y una enmienda que permita adelantar su entrada en vigor y disponer de parte de
esos recursos requeridos "para hacerle frente a la ayuda a damnificados y
la rehabilitación de infraestructuras colapsadas".
El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), con más de 1.300
millones de dólares (alrededor de un mil millones de euros), guarda el dinero
de las privatizaciones efectuadas en la década de 1990, a los que se agregará
los excedentes que genere el Canal de Panamá.
Solo se podrán retirar recursos del fondo en caso de haber
una emergencia natural que genere un costo igual o superior al 0,5 % del PIB;
cuando el crecimiento del PIB real sea de 2 % o menor en tres trimestres, o
para pagar un porcentaje mínimo de deuda pública una vez que sus activos sean
mayores al 5 % del PIB del año anterior.
Desde octubre pasado, está pendiente en la Asamblea Nacional
la ratificación de la primera junta directiva del FAP.
Cinco víctimas mortales
Un informe preliminar del Sistema Nacional de Protección
Civil (Sinaproc) achaca a las lluvias la muerte de tres personas, dos de ellas
en Nueva Arenosa en La Chorrera
(oeste), y la otra en la provincia de Colón (norte). Las otras dos víctimas son
miembros de la Cruz Roja
cuyo vehículo quedó soterrado por un deslizamiento de tierra en el área de
Quebrada Ancha, en la provincia caribeña de Colón, y cuyos cadáveres aún no han
sido rescatados.
El propio Martinelli dijo horas antes que en la noche del
domingo que fallecieron dos rescatistas de la Cruz Roja producto de un
derrumbe que hubo en la vía Transísmica.
Intensas lluvias durante seis días
El fenómeno climático fue generado por un sistema de baja
presión que se ha mantenido durante los últimos seis días en el Caribe y que ha
provocado lluvias intensas que han dejado 23 comunidades afectadas, 1.136
residencias, 40 escuelas, 11 comercios y 5 puentes dañados en las
provincias de Panamá y Colón.
Martinelli ha ordenado la formación de una comisión de
especialistas para evaluar la magnitud de los daños y el Gabinete aprobó que se
hagan las contrataciones directas para la ejecución de obras y adquisición de
bienes para atender a los damnificados.
El inventario y evaluación de los daños será entregado al
Ministerio de Economía y Finanzas para que determine la suspensión temporal de
los límites financieros que establece la
Ley de Responsabilidad Fiscal, que actualmente fija un techo
de déficit fiscal del 2,9 % del PIB para este año.
Si te interesó esta entrada tal vez se interese:
Dos muertos y casas inundadas por fuertes lluvias en PanamáFuente:
Panamá declara "emergencia nacional" por lluvias, 27/11/12, EFEVerde. Consultado 27/11/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario