viernes, 6 de abril de 2012

Perú: aluviones en Chosica y Chaclacayo


La caída de huaicos (1) en Chosica y Chaclacayo cusaron hasta el momento una persona muerta, viviendas destruidas, decenas de casas afectadas, y más de 20 personas heridas, reportó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Recomendando a la población mantenerse alerta ante la eventualidad de que ocurran nuevos deslizamientos a causa de las lluvias, que el jueves cayeron desde las 4:30 p.m. hasta cerca de las 8 p.m., ocasionando todo el desastre.

El deslizamiento de huaicos ocurrió debido a activación de las quebradas de La Ronda, Pedregal y Los Cóndores en Chosica y Chaclacayo, señaló la entidad en un comunicado.

Henry López, periodista de El Comercio, informó que las zonas más críticas son Cooperativa Pablo Patero y Mariscal Castilla y, en menor grado, San Juan de Bellavista, San Fernando, Rosario, La Ronda, Juan Velasco.

El Director regional de Salud y Director del Hospital de Chosica Jofre Sotomayor, confirmó la identidad de la persona fallecida, como Leonor Julca. "La mujer falleció por ahogamiento al ser sorprendida en su vivienda por el huico y la ayuda que estamos realizando consta en atención médica a lesiones por golpes" informó Sotomayor.

El alcalde de Chosica, Luis Bueno, confirmó que la serie de huaicos registrados en su distrito y Chaclacayo a raíz de las fuertes lluvias, dejó un muerto, ya que la segunda víctima fue auxiliada a tiempo y evacuada a un nosocomio local. Inicialmente se había reportado que la emergencia provocó la muerte de dos pobladores. "Hay una persona fallecida. A la otra víctima la hemos rescatado del lodo, le dimos primeros auxilios y respiración boca a boca", dijo. Refirió que la Carretera Central ya fue abierta en el sector El Pedregal, sin embargo refirió que la emergencia continúa en la margen izquierda de Chosica.

Afirmó que debido a que la gente se resiste a alejarse del lugar, su comuna se aboca a la implementación de olla comunes para atender a la población que lo ha perdido todo; así como limpiando el lodo de los sectores Ramón Castilla y Virgen del Rosario. "La población afectada es de una estructura social muy pobre y pese a las ordenanzas municipales es difícil reubicarlos. La gente está pidiendo que los ayuden pero no quieren salir del lugar, este problema viene desde hace años atrás", agregó.

La Municipalidad de Lima movilizó hasta Chosica un cargador frontal y un volquete para realizar trabajos de limpieza y rehabilitación de las zonas afectadas. Además, envió 5 mil litros de agua, una tonelada de alimentos y ropa para 200 personas.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció hoy que viene inspeccionando y coordinando ayuda humanitaria para los damnificados de las zonas afectadas por los huaicos caídos en los distritos de Chosica y Chaclacayo.

En Chosica, Villarán invocó a los afectados que mantengan la calma y aseguró que el apoyo para la atención de la emergencia continuará llegando. “Es importante priorizar la ayuda humanitaria para atender las necesidades de la población y asegurarles que no dormirán a la intemperie y recibirán asistencia médica oportuna”, precisó.

Sin embargo, en diálogo con Canal N, Villarán señaló que aún se necesita más cargadores frontales para la limpieza en las zonas afectadas y que las personas afectadas no quieren dejar sus casas porque temen robos. Agregó que desde el Coliseo de Chosica coordinarán la entrega de más ayuda.

En otro momento, la alcadesa hizo un llamado al presidente Ollanta Humala y al primer ministro Óscar Valdés para tomar acciones urgentes en la prevención de desastres naturales que vienen afectando a la capital. “Hechos como estos exigen que nosotros (las autoridades) estemos unidos para poner en marcha el más agresivo programa de prevención de desastres”, dijo.

  1. Un huaico o huayco (del quechua wayqu "quebrada"), es una violenta inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso. También se lo conoce como flujos de detritos, o flujo de escrombros, esto depende de la cantidad de sedimentos que traiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario