El máximo tribunal judicial chileno rechazó los recursos
presentados para evitar la construcción de cinco represas en la Patagonia. 
En su decisión por fallo dividido de tres votos contra dos
la tercera sala de asuntos constitucionales confirmó una resolución anterior de
una corte de apelaciones de la ciudad de Puerto Montt, en el sur del país, que
consideró que el proyecto no vulnera los derechos constitucionales de las
organizaciones y del senador Antonio Horvath, que interpusieron los recursos de
protección. Así lo manifestó el vocero del máximo tribunal, Jaime Rodríguez.
La resolución, que estaba pendiente desde diciembre, señala
que no hay amenaza a las garantías constitucionales, como alegaron los
opositores al proyecto.
El proyecto Hidroaysén interviene los caudalosos ríos Baker
y Pascua, donde dos grandes empresas eléctricas contemplan invertir 3.200
millones de dólares para la construcción de cinco centrales con una producción
de 2.750 megavatios. Además considera la construcción de líneas de transmisión
de 1.912 kilómetros 
que unirán a esta capital con la austral localidad de Cochrane.
Ambientalistas lamentaron el fallo del máximo tribunal
chileno, pero señalaron que si bien se perdió una batalla Hidroaysén tendrá
todavía que sortear el rechazo de algunos propietarios de las tierras por donde
pasarán las líneas de transmisión de la energía, como señaló el dirigente del
Consejo de Defensa de la
 Patagonia , Patricio Rodrigo.
La aprobación al trazado de las líneas de transmisión deberá
ser otorgada por autoridades gubernamentales del medioambiente luego que la
empresa presente el estudio de impacto ambiental.
"Hubiéramos preferido un fallo que aceptara los siete
recursos de protección. No obstante, vemos que hay un criterio dividido en la Corte Suprema , lo
que explica el retraso", dijo a The Associated Press la directora de la
organización Chile Sustentable, Sara Larraín.
Agregó que eso será una luz amarilla de advertencia y que
los ambientalistas recurrirán a recursos administrativos para impedir la
implementación del millonario proyecto.
El abogado Marcelo Castillo, defensor de organizaciones
medioambientales, dijo a su vez que ahora se impugnará el proyecto
hidroeléctrico a través de acciones penales porque se habría incurrido en
acciones ilegales por parte de funcionarios que lo aprobaron mediante
falsificaciones.
Cae la popularidad de Piñera
El nivel de aprobación del presidente chileno, Sebastián
Piñera, cayó cuatro puntos en marzo respecto al mes anterior y alcanzó el 29 %,
mientras que la desaprobación a su gestión subió del 58 % a 64 %, señaló un
sondeo de la empresa privada Adimark.
Se trata del "segundo resultado más bajo que el
mandatario obtiene durante su período", según la encuestadora, que destacó
que "la aprobación del presidente" resulta "significativamente
menor en Santiago (23 %) que en regiones (34 %)".
Las razones de la caída en la aprobación, según el informe
de Adimark, se centran en el aumento de precios del transporte público en
Santiago, así como el apoyo de los encuestados a las demandas sociales de los
manifestantes de la región patagónica de Aysén, que durante casi dos meses
protestaron para pedir al ejecutivo medidas que ayudaran a paliar su
aislamiento.
La aprobación del gobierno también cayó del 31 % al 29 % en
marzo, y la desaprobación creció del 61 % al 65 %.
La gestión del empleo se mantiene como una de las áreas
mejor evaluadas (un 51 % la apoya), a diferencia de la educación, que concentra
un 23 % de la aprobación, y del transporte público, que cae a 21 %, con un mínimo
histórico de 12 % entre los encuestados residentes en Santiago.
El sondeo de Adimark se realizó vía telefónica a nivel
nacional entre el 6 y el 31 de marzo a 1.469 adultos de ambos sexos, con un
margen de error de 2,6 puntos y 95 % de confianza.
Si te interesó esta entrada tal vez te interese:
Piden informes por represas chilenas
Chile: el polémico proyecto hidroeléctrico de HidroaysénFuente:
Observador Global.com, 04/04/12, Chile: la Corte Suprema da luz verde al proyecto HidroAysén.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario