Una
organización busca lograr la reproducción de especies nativas para
revalorizar lo autóctono.

Siembra
tu árbol nació en Buenos Aires pero sus integrantes se están
mudando a Córdoba en esta cruzada. Con educación (charlas en
colegios y voluntariado), investigación, y por supuesto, la
reproducción de plantas autóctonas, los jóvenes del grupo
ecologista quieren “generar una población mínima de nativas para
tratar de solucionar el avance de las exóticas” y conseguir “que
los vecinos puedan acceder a través de los municipios y que otras
instituciones tengan nativas para forestar”, explicó Hernán
Vázquez, director de Siembra tu árbol.
“Es
importante concientizar porque la gente lo que hace es plantar
exóticas -pinos, eucaliptos- por una cuestión de cultura”,
señala Hernán. “Y queremos empezar en el valle de Punilla porque
aquí nacen muchas vertientes de agua que terminan alimentando el
Lago San Roque, a Carlos Paz, a Cosquín, a Córdoba Capital”.
Incendios,
desmonte y dificultad de encontrar plantas nativas en algunos
viveros, hacen que la flora autóctona haya disminuido drásticamente
en los últimos años. “Quizá una planta nativa tarda mucho en
crecer y a la persona que tiene un vivero privado no le conviene. Por
eso planteamos la construcción de viveros, no para la venta sino
para el uso en el municipio y para tener una reserva de plantas
nativas que sirvan para reforestar”, explica Vázquez.
La
idea es producir “entre 35 mil y 50 mil plantines anuales”, en
viveros forestales de gran escala con innovaciones tecnológicas que
requieran una inversión mínima. Las especies que se plantarán son:
algarrobo (blanco y negro), manzano de campo, espinillos, molles,
talas, quebracho (colorado y blanco), breas, jarillas, sombra de
toro, tuscas, retamas, tabaquillo y algunas palmeras nativas.
Desde
la municipalidad de Villa Giardino confirmaron que se está avanzando
en la creación del vivero y que sólo falta terminar el acuerdo
entre la ONG y la comuna, que será firmado durante los primeros días
de junio.
“Tenemos
el vivero municipal que primero se creó con la idea de producir
aromáticas y después se volcó a algunas especies arbustivas y
florales para urbanización. Nunca trabajamos con nativas y cuando
las necesitábamos las comprábamos, por eso la propuesta nos pareció
interesante”, dijo Walter Racke, encargado del área Ambiente de
Giardino.
La
comuna le ofrecerá a la ONG el abono para la producción de los
plantines, el terreno del vivero (de unos 1.500 metros cuadrados), y
asesoramiento técnico. El 10 % de los plantines quedarán para Villa
Giardino, y en conjunto con Siembra tu Árbol, se realizarán
campañas de concientización y en un futuro prevén forestar las
cabeceras de cuenca de la zona.
Fuente:
Día a Día 28/05/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario