El gobierno de Chubut sigue empeñado en implicar al pueblo mapuche en los incendios forestales. “La intención es socavar la oposición que nuestras comunidades hacemos al extractivismo y a los planes mineros”, sostiene el referente indígena Orlando Carriqueo.
Redacción Canal Abierto | El gobernador de Chubut Ignacio Torres lanzó una campaña de criminalización y persecución contra el pueblo mapuche.
Ante la necesidad de un chivo expiatorio que ofrecer a la población afectada por los incendios que las políticas oficiales no pudieron prever ni sofocar a tiempo, Torres improvisó respuestas. ¿Aviones hidrantes? ¿Protocolos de manejo de las áreas en peligro? ¿Mejores salarios y más dotación de brigadistas de incendios forestales? No… Un buen guión de Hollywood y órdenes de detención para unos cuantos mapuches para señalarlos como responsables.
El pasado miércoles, 12 de febrero, el gobernador chubutense, junto a su ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, varios intendentes del área cordillerana y funcionarios de la Justicia provincial realizaron una conferencia de prensa en Esquel. En la misma denunció que los incendios forestales en la región fueron intencionales y que responden a un plan coordinado por supuestas organizaciones radicales mapuches: la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu. El guión es tan malo que habría que preguntarle al funcionario a quién se le ocurrió el nombre de “Facción”… ¿lo habrán copiado de algún guión mal traducido?
Recordemos que en consonancia con este argumento, y mostrando los hilos de esta trama, la ministra Patricia Bullrich firmó el pasado 13 de abril la Resolución 210/2025 para inscribir a la fantasmática RAM en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). “Este grupo pseudomapuche atacó nuestra soberanía, prendiendo fuego nuestros bosques y aterrorizando a nuestros ciudadanos”, declaró la titular de Seguridad.
El relato oficial, cuya cronología describió con apoyatura de una presentación en video el gobernador, contó con un esquema de supuestas pruebas y personas implicadas. Señaló con nombre y apellido y sus fotos a Moira Millán y a su hija, a Victoria Dolores Núñez (detenida en el allanamiento de la lof Pillán Mawiza) y a Maun Jones, prima del demonizado Facundo Jones Huala, al que también se encargó de implicar por su supuesta reivindicación de los hipotéticos “atentados”.
“Ya sabemos quiénes son. Están detenidos (N. de R.: la única persona detenida es Victoria Nuñez). Por primera vez en mucho tiempo, podemos estar orgullosos de que hay una justicia que está trabajando incansablemente para que haya una medida ejemplificadora -sostuvo Torres, flanqueado por cuatro policías con armas largas, las caras cubiertas y uniforme de los grupos especiales-. Nunca más vamos a tener miedo de pelear contra estos delincuentes”.
Por su parte el ministro Iturrioz detalló que en la investigación se detectó “gente extraña en la provincia (¿turistas en época de vacaciones?, podría inferir alguien no muy despierto) que pulula entre Argentina y Chile con una asiduidad inédita. Todos vinculados a la causa de la nación mapuche, como ellos dicen. De ambos lados de la cordillera niegan la existencia del Estado tanto argentino como chileno”, expuso el responsable de Seguridad provincial.
“Nosotros como organización nunca desconocimos al Estado, es más, le reclamamos al Estado la modificación de sus políticas. Muchas veces, ese diálogo no da resultado. Desde 2017 a la fecha (año del asesinato de Rafael Nahuel), en todos los conflictos territoriales, hemos propuesto mesas de diálogo y soluciones alternativas que se apartaran del fuero penal”, sostiene el referente mapuche del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro Orlando Carriqueo, en diálogo con Canal Abierto.
“En la búsqueda que hicimos en todos los parajes, en todos los pueblos, encontramos presencia de italianos, de españoles, que alquilaban autos costosísimos en Bariloche, que pagaban sumas importantes sin saber el origen (…) Nos dimos cuenta que estamos ante un grupo organizado. En el primer allanamiento que se hizo en Nahuelpan descubrimos que hasta tenían un polígono de tiro con armas de grueso calibre, 762, fusiles”, relató Iturrioz. Cine.
Construcción de personajes
Torres venía señalando a los mapuches al voleo como responsables de los incendios. El frustrado desalojo del lof Paillako -debido a que la comunidad se retiró voluntariamente para evitar la violencia estatal- del territorio recuperado en el Parque Nacional Los Alerces fue elegido por el guionista de la Gobernación como motivador de los supuestos atentados incendiarios. Lo cierto es que los incendios se suceden desde hace años, todos los veranos, muchas veces por las deficiencias en el mantenimiento del sistema eléctrico, por el desmanejo del turismo y, obviamente, por las elevadas temperaturas y la falta de lluvias que generan el cambio climático y no hay políticas públicas serias para enfrentar este problema.
En esta conferencia, Torres se preocupó en señalar a un grupo determinado. “Estos delincuentes a los que hacemos referencia no tienen nada que ver con las comunidades Mapuche-Tehuelche, con las que convivimos en armonía en la provincia, que es gente de bien, de trabajo y apoyan la pelea que estamos dando contra estos chantas, estos truchos que enarbolan falsas banderas contra el Estado argentino”.
La “guerra” de Nachito e Iturrioz
Para llevar los doce allanamientos simultáneos realizados a las comunidades Lof Cañio (El Maitén), Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan, Lof Pillán Mawiza, a la Radio Comunitaria Mapuche Petü Mongueleiñ (El Maitén), y a distintos domicilios particulares de personas mapuche tehuelches de Esquel, Iturrioz utilizó a 200 policías de todos los grupos de elite -GEOP, infantería- y las brigadas de investigación de la policía provincial. “Pensamos que podía haber enfrentamientos armados, fuimos preparados a que podíamos tener una resistencia”, explicó el ministro en la conferencia de prensa.
“Nadie se enteró que entraron 200 policías de élite a Esquel”, celebró el funcionario. “Nos juntamos a las 4 de la mañana en un campo que nos dio el lugar para pasar desapercibidos. Teníamos el temor de que haya trampas mortales para nuestros efectivos. Estos grupos proclaman la lucha armada”, argumentó Iturrioz.
En los allanamientos la policía incautó celulares, computadoras y pendrives. Este capítulo de la Conquista del Desierto tiene su correlato digital. “Tenemos a una de las autoras materiales detenida, pero los autores intelectuales están cerca y tienen miedo”, amenazó el ministro en su jerigonza paramilitar.
“La investigación va a seguir -sostuvo Torres-. Nunca más vamos a tener miedo de pelear contra estos delincuentes. Hoy la pelota la tiene la justicia y la vamos a seguir muy de cerca. Estoy convencido de que va a haber una medida ejemplificadora para terminar con estos delincuentes y que se pudran en la cárcel donde deben estar”.
Criminalizar, perseguir, silenciar
Respecto al señalamiento del gobernador Torres sobre Moira Millán, reconocida referente mapuche y de las mujeres indígenas, Carriqueo sostiene: “no tiene asidero lo que dice. Hay figuras que somos públicas y hacemos planteos políticos, le reclamamos al Estado el cumplimiento de los derechos. La postura de Torres demuestra que hay una estrategia común de las tres provincias y el Estado nacional para legitimar la violencia. Las acusaciones sobre los incendios generan malestar en la sociedad y preparan el terreno para avalar los desalojos”.
“Detrás de esto está la intención de socavar la oposición que nuestras comunidades, junto a otros ciudadanos, hacemos al extractivismo y a los planes mineros que hay en las tres provincias”, argumenta Carriqueo, quien durante siete años fue werken de la organización indígena de Río Negro. Y agrega: “La inseguridad jurídica, la persecución, la criminalización y el armado de causas que venimos denunciando son mecanismos de terrorismo de Estado”.
“En Río Negro, desde hace un año tenemos seis desalojos dictados y algunos suspendidos por la ley 26.160 -de Emergencia Territorial de Comunidades Indígenas-. La verdad es que no se han llevado adelante no porque no tengan la fuerza, sino porque no había un plafón social que los habilitara. Eso es lo que esconde esta dinámica de acusaciones sin pruebas”, sostiene el referente mapuche quien nos recuerda, como sostuvo en otras intervenciones: “La RAM no existe, es un invento. Son los servicios los que están actuando acá”.
Contraargumentación
El relato armado por Torres y sus allegados, de una confabulación mapuche-terrorista en las sombras, se contradice con el accionar de quienes en su guión sugiere como autores intelectuales.
Mauro Millán, longko de la comunidad Pillán Mawiza, desde el 1 de febrero hasta el día 11 encabezó un Trawün (encuentro) itinerante recorriendo la provincia desde la Cordillera hasta el mar siguiendo el curso del río Chubut. No fue un secreto, fue una acción política visible, de organización de las comunidades y de visibilización de sus demandas. Precisamente el día que la comitiva llegó a Rawson, se enteraron de los allanamientos y pese a reclamar un diálogo con las autoridades provinciales no fue recibido por nadie en la gobernación.
Moira Millán, hermana de Mauro, es una reconocida referente mapuche y militante feminista. Ha participado de numerosas acciones públicas por visibilizar el rol y reclamar los derechos de las mujeres indígenas. Es autora de “Terricidio. Sabiduría ancestral para un mundo alternativo”, editado por Sudamericana. Precisamente del 14 al 17 de febrero, Millán iba a encabezar un encuentro internacional y plurinacional, denominado “Malón de la Palabra”, con sede en la Lof Pillán Mahuiza. Obviamente, con el allanamiento de la comunidad y la violencia estatal desatada, el evento ha sido postergado.
Estaríamos hablando entonces de los terroristas más locos del mundo que exponen a cielo abierto sus demandas, actúan públicamente y se acercan a la casa de Gobierno a pedir una audiencia.
Fuente:
Nacho Torres y su Campaña del Desierto, 19 febrero 2025, Canal Abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario