por Julio Aiub Morales
Las Asambleas Ciudadanas de La Rioja , integradas a la Unión de Asambleas (UAC) de
todo el país, denunciaron que desde 2003 la megaminería creció más de un 1.500 por ciento nivel nacional; y que en La Rioja esta actividad ya compromete más de 500.000 hectáreas
.
“Aun ante la falta de información oficial hemos podido
relevar, en base a documentos
públicos, que los emprendimientos
mineros ya autorizados por la
Secretaria de Ambiente y la Dirección de Minería
comprometen más de 500.000
hectáreas de nuestra provincia”, afirmaron las Asambleas
mediante un comunicado. Agregan que “según datos oficiales desde 2003 a la fecha la megamineria en el territorio
nacional ha crecido mas de un 1.500 por
ciento (hasta el año 2011 se registraron 600 proyectos mineros en marcha). Las
exploraciones que denunciamos en su mayoría metalíferas, uraníferas y ahora
también de litio necesariamente emplean para la extracción procesos
hidroquímicos muy contaminantes con altísimo consumo de agua, comprometiendo
ríos, glaciares y napas y causando daños irreparables en el ambiente y la salud
de la población”.
Agregan que muchos de estos emprendimientos se encuentran
muy cerca de pueblos y ciudades “violando incluso leyes de protección de reservas naturales como Laguna Brava en
Vinchina y El Vallecito en Olta, entre otras”.
Las Asambleas afirman que “desde el año 2006 el modelo
extractivo se viene instalando sin pausa en nuestra región, imponiéndose
gracias a la corrupción de nuestros gobiernos (nacional, provincial y
municipales), quienes posibilitan la legislación y la infraestructura
necesarias para su desarrollo”.
Los ambientalistas también responsabilizan “a los gobiernos
universitarios de nuestra provincia y a las autoridades educativas que imponen
el silencio a docentes y alumnos y que posibilitan que hoy nuestras
universidades produzcan saber y conocimiento para éstas empresas y busquen
limpiar la imagen negativa de las mineras”.
El gobierno provincial respecto de estas denuncias y ofreció
una conferencia con dos especialistas en glaciares, los doctores Matthias Jakob
y Pablo Wainstein de la empresa canadiense BGC. Ambos ya habían disertado en el
Senado nacional. El secretario de Ambiente, Nito Brizuela, señaló que el
Gobierno de la provincia “considera de vital importancia el estudio de
glaciares y reconoce que es una reserva estratégica”. Pero los ambientalistas
dicen que la BGC
trabaja para las grandes mineras.
Hace unos días la Secretaría de Minería de la Nacion informó de un nuevo
récord histórico en la exploraciones mineras, superando 1.250.000 metros
perforados, un 21 % más que en 2011 cuando se alcanzó el mayor pico en esta
actividad. Y anunció que en los próximos siete años Argentina estará entre los
siete productores de oro mayores del mundo.
Fuente:
La Rioja: denunciaron que la megaminería ya ocupa más de 500 mil hectáreas, 23/11/12, Clarín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario