viernes, 22 de febrero de 2013

Imágenes satelitales de las inundaciones en Mozambique

25 de enero de 2013. Clic sobre la imagen para ampliarla

11 de febrero de 2005. Clic sobre la imagen para ampliarla

En enero de 2013, las lluvias torrenciales empujaron al río Limpopo sobre su cauce en el sur de Mozambique, inundando viviendas y campos agrícolas. El 29 de enero de 2013, Associated Press informó que 38 personas habían muerto y 150.000 resultaron desplazadas.

Entre las zonas más afectadas por las inundaciones estuvo la ciudad de Chokwe, situada al oeste de una curva en el río Limpopo. Estas imágenes comparan las condiciones de inundación, con condiciones relativamente normales para la época. Ambas imágenes fueron obtenidas con el Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) sobre el satélite Terra de la NASA. La imagen superior fue tomada el 25 de enero de 2013, y  la de abajo el 11 de febrero de 2005.

En estas imágenes aproximadas, ASTER combina las longitudes de onda de luz infrarrojas, rojo y verde, pero no coinciden con el color natural. El color verde indica la vegetación. El azul oscuro indica que el agua está en gran parte libre de sedimentos. El agua abundante en sedimentos aparece en tonos de lavanda y rosa tostado.

En febrero de 2005, el río Limpopo se limitaba a su cauce estrecho, sinuoso, y alejado de la ciudad y los campos agrícolas cercanos. Sin embargo, un poco de agua podría haber quedado de una inundación anterior, como sugieren los rectángulos de color azul oscuro en la esquina inferior derecha de la imagen. En enero de 2013, el agua de la inundación del Limpopo abruma a Chokwe, atravesando la ciudad, extendiéndose hacia sur y al oeste, llenando un cauce en el oeste, e inundando los campos agrícolas.

Las ríos crecidos transportan pesadas cargas de sedimentos. En enero de 2013, los colores lavanda y rosa tostado, indican agua con abundantes sedimentos, pero el agua más cercana al cauce principal del río acarrea una carga de sedimentos más pesada que la lejana color lavanda. En los campos agrícolas al sureste, se asentó algo de agua que aparece sin sedimentos (azul oscuro), al igual que en los canales de los ríos en el oeste (imagen inferior izquierda y derecha).

De acuerdo con un boletín que las Naciones Unidas emitió el 24 de enero, los habitantes habían comenzado a evacuar las ciudades de Chokwe y la cercana Guija, pero muchos de los residentes que se quedaron, permanecieron varados en los techos en espera del rescate. El agua subió rápidamente entre el 23 y el 24, debido en parte por suelos saturados que no podrían absorber más agua y en parte por un dique inestable que había sido dañado por una tormenta tropical en 2012.

Condiciones de inundación afectaron a otras partes de la provincia de Gaza, incluyendo las ciudades de Bilene y Xai-Xai (visible en una visión más amplia de la región). Las inundaciones también afectaron a los países de Zimbabwe, Botswana y Sudáfrica.

Referencias
Musiya, T., Associated Press, 29/01/13, UN: Mozambique Floods Displace 150k, Leave 38 Dead. ABC News. Consultado 29/01/13.
United Nations, 24/01/13, Mozambique: Flooding - Office of the Resident Coordinator, Situation Report No. 2. ReliefWeb. Consultado 29/01/13.
United Nations, 25/01/13, Flood Waters Over Chokwe, Guika, Bilene, and Xai-Xai Districts, Gaza Province, Mozambique. ReliefWeb. Consultado 29/01/13.

Imagen NASA Earth Observatory por Jesse Allen y Robert Simmon, usando datos del NASA/GSFC/METI/ERSDAC/JAROS, y U.S./Japan ASTER Science Team. Leyenda por Michon Scott con información de Michael Abrams, Jet Propulsion Laboratory. Instrumento: Terra - ASTER

Fuente:
Close-up of Flooding in Mozambique, 30/01/13, NASA Earth Observatory.

No hay comentarios:

Publicar un comentario