Contraste. La mancha verde sobre el agua marrón del Río de la Plata. Foto: Emiliana Miguelez/ Clarín |
Aunque desde los organismos ambientales no dieron una
explicación oficial, se especula que se trata de algas; AySA dice que no hay
riesgo en el agua potable.
por María Eugenia D'Alessio
Varios manchones verde flúo flotan sobre el agua marrón de
los diques de Puerto Madero. Quienes habitualmente se mueven en la zona dicen
estar sorprendidos por el fenómeno, poco habitual. AySA afirma que la mancha
está lejos de las plantas extractoras de agua y, por lo tanto, el recurso que
potabiliza no se ve afectado en absoluto. Prefectura analiza el agua, aunque no
da todavía información sobre los resultados. Desde el gobierno de la ciudad
dicen desconocer la situación. Las especulaciones acerca de las causas del
extraño fenómeno van desde la aparición de algas hasta la falta de oxigenación
del agua. Ninguna de ellas fue confirmada oficialmente hasta el momento.
Alrededor de los veleros, rodeando la corbeta Uruguay,
incluso en el medio de los diques, avanzan grandes manchones de un verde muy
llamativo y se concentran cerca de las orillas. A simple vista no es posible
determinar de qué se trata, pero llama la atención tanto por el brillo de su
color como por la cantidad de basura que se mueve con ellos.
La mancha lleva ya alrededor de diez días, aunque hubo dos
del pasado fin de semana en los que no se la vio.
"Yo la vi esta mañana -por ayer-. Esta semana estuvo
alto el río, pero parece que lleva varios días, porque hay marcas en las
paredes", afirmó Elías Ramírez, que trabaja frente a uno de los diques.
Elías asegura que vio algo parecido, y cree que puede ser por la presencia de
algún químico en el agua.
"Parece pintura o aceite; quizá sea algún tipo de
contaminación que dejan los barcos", comentó Javier Aranda, que suele
pasear por Puerto Madero y ayer se sorprendió con el paisaje poco habitual.
"Está desde hace casi dos semanas; se junta alrededor de los barcos",
dijo Pablo Fuentes, que trabaja en uno de los restaurantes del barrio. Pablo expresó
que nadie se acercó a explicarles de qué se trata, y que él teme que sea algún
químico.
Desde la Dirección Técnica de Agua y Saneamientos
Argentinos SA (AySA), informaron que se trata de un tipo de algas que
proliferan con mayor facilidad cuando hay altas temperaturas, en lugares en
donde el agua está estancada. "Su presencia es relativamente normal en el
Río de la Plata ",
dijeron. Además, destacaron que la población debe estar tranquila, ya que no
hay ningún tipo de peligro en el agua que distribuyen para consumo. "Los
puntos de extracción del agua para potabilizar están alejados de la costa, en
Palermo y en Bernal, en lugares en donde nos aseguramos de que la calidad es
óptima", afirmaron e hicieron hincapié en que la seguridad para la
población está garantizada.
Por otra parte, la nación se comunicó con el Ministerio de
Ambiente y Espacio Público y con la
Agencia de Protección Ambiental, ambos del gobierno de la
ciudad. "No tenemos ninguna información sobre el tema", fue la
respuesta.
Desde Prefectura comentaron que se tomaron muestras para
analizar en los laboratorios propios, pero no informaron sobre los resultados.
Antecedentes
Si bien el fenómeno llama la atención, no es la primera vez
que ocurre algo similar en Puerto Madero. En 2001 y 2006 hubo fenómenos
parecidos.
El de 2001 se trató de un alga verde azul o cianobacteria
del género Microcystis spp, que produce floraciones en condiciones de
inestabilidad ambiental, como cambios bruscos de temperatura y en presencia de
una importante carga de nutrientes y de irradiación solar, según estudios que
en ese momento hizo Prefectura. Habían aparecido en Puerto Madero y en el Delta
del Río de la Plata. En
aquel momento esto coincidió con la aparición de unos 1000 peces muertos en el
Dique 3 de Puerto Madero. Luego, en enero de 2006, hubo una mancha similar, y
estudios realizados también por Prefectura indicaron que se trataba de algas
cuya toxicidad era leve. En esa oportunidad eran algas de carácter estacional,
cuya aparición se daba por condiciones naturales, como cambio de temperatura en
el agua, bajante del río y temperatura ambiental.
En ambas ocasiones las autoridades pidieron a los visitantes
evitar el contacto directo con el agua.
Fuente:
María Eugenia D'Alessio, Una extraña mancha verde flúo tiñe las aguas de Puerto Madero, 28/11/12, La Nación. Consultado 28/11/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario