jueves, 29 de noviembre de 2012

La mancha verde es debido a las algas

Aunque el riesgo es leve, recomiendan evitar el contacto con el agua.

Si bien durante la última semana las aguas de Puerto Madero cambiaron el paisaje y se presentaron con un color muy pintoresco, esto presenta algunos riesgos, aunque muy leves, que exigen tener cuidados extras. Los especialistas, que confirmaron la presencia de algas en el agua de los docks del tradicional barrio, aconsejan suspender actividades que impliquen entrar en contacto directo con las áreas afectadas. Recomiendan, además, no beber el líquido ni inhalar la espuma.

"La pigmentación de las aguas responde a la presencia de algas", informó ayer Prefectura oficialmente.

El fenómeno tiñó de verde el agua que normalmente es marrón. La postal lleva más de diez días y sorprendió a los habitués de la zona, que al no tener información oficial sobre los motivos del cambio de color, temían algún tipo de contaminación química provocada por desechos volcados al río o por los veleros de las dársenas.

La información de Prefectura coincide con la explicación que dio la Dirección Técnica de Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA). La empresa aseguró además que el fenómeno no afecta al agua que potabiliza.

"Medimos el agua e identificamos una floración algal, compuesta por la Cianobacteria Mycrocistis sp", explicó a La Nación el Prefecto Chiapinelli, jefe del laboratorio de Prefectura. Según los voceros de la institución, estas algas pueden afectar la salud humana, causando irritación en la piel y trastornos digestivos. Si bien estas complicaciones son leves, su grado varía de acuerdo a la vía de contacto y el tiempo de exposición y de concentración.

Se recomienda evitar el contacto directo con las zonas afectadas, no ingerir agua del lugar y evitar la inhalación de la espuma generada por el oleaje en áreas en donde se acumulan las algas.

"En algunos casos es conveniente limitar la actividad náutica", afirmó Chiapinelli.

La aparición de estas algas está asociada a la combinación de varios factores: abundantes nutrientes en el agua, la presencia de contaminantes, mucha radiación solar y temperatura superior a los 20°.

Voceros de Prefectura explicaron que las temperaturas de esta época, sumadas a las aguas quietas, como las que se encuentran en los diques, son la combinación perfecta para el crecimiento desmesurado de las Mycrocistis sp.

Según explicó Chiapinelli, las algas que se hallan en Puerto Madero tienen un grado leve de toxicidad que no afecta a los peces del río. En casos de que este nivel sea elevado, el fenómeno puede producir mortandad, tanto en los peces como en el ganado que beba de las aguas afectadas.

Las cianobacterias aparecieron en la tierra hace 2700 millones de años, constituyendo uno de los eventos biológicos más importantes en la historia de la evolución de nuestro planeta.

Si te interesó esta entrada tal vez te interese:
Fuente:
La mancha verde es debido a las algas, 29/11/12, La Nación. Consultado 29/11/12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario