Entrevista a Silvana Buján,
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y que desde hace
más de tres décadas ejerce el periodismo científico y ambiental.
Fue Premio Nacional de Periodismo en el año 2007, tres veces Premio
Divulgación Científica por la Universidad de Buenos Aires, primer
premio Latinoamericano y Caribe del agua CATHALAC-UNESCO. Posee ocho
Premios Martín Fierro de radio, entre otros reconocimientos,
llevando adelante un programa radial desde 1998, “ECOS”. Además,
dirige BIOS, ONG de la Red Nacional de Acción Ecologista, GAIA e
IPEN. Es ecologista, participa, dirige o coordina organizaciones no
gubernamentales y redes temáticas. Es miembro de la Red Argentina de
Periodismo Científico y ha sido miembro del Comité Consultivo de
GAIA internacional.
Nos
quieren vender la energía nuclear como un camino sofisticado,
tecnológico, de futuro. Quisiera conocer tu opinión y si realmente
pensás por tu experiencia y conocimiento que hay algún tipo de
trasfondo detrás de esto.
SB
- Sí, tratan de ubicar la energía nuclear en un momento en que está
en franca caída internacionalmente. Hace mucho que no se construyen
nuevos reactores en el mundo, el promedio va bajando y el lobby
internacional de la energía nuclear es el que ha convencido a
algunos países de que van a tener tecnología de punta, de que va a
ser todo maravilloso, ocultando, tratando de que la gente común no
sepa todo el entorno que tiene la problemática nuclear, mintiendo,
diciendo que es una energía barata, que es una energía sustentable
y que es una energía segura.