sábado, 29 de marzo de 2025

Lo que el agua se llevó: una baranda histórica que merece seguir estando

Se trata de una pieza centenaria, fundacional del parque de Mayo.

Por Mario Minervino

De los varios puentes que hay en el parque de Mayo, al menos uno de ellos es fundacional. Data de 1906, cuando se inauguró ese paseo con el nombre de Parque Municipal, ocupando el área central de un barrio Parque jamás concretado.

Por debajo de ese puente pasaba el agua que desde el arroyo Napostá llenaba el lago artificial. Elegante, de diseño clásico, la vista desde el lago hacia ese puente fue una de las postales de la ciudad de principios del siglo XX.

En la imagen se imponía el diseño de las barandas, resueltas con un pilar en el centro -sosteniendo un gran macetón- y a los costados una balaustrada en pendiente que terminaba en otros dos pilares más bajos.

Hace algunos años un automóvil se llevó por delante la que estaba recostada del lado del partidor. Si bien el daño que sufrió fue importante cabía la posibilidad de reconstruirla. Sin embargo se optó por la solución más simple e inadecuada: su completa demolición.

La inundación del pasado viernes 7 se encargó de dañar la pieza restante, en particular uno de sus laterales, quedando en pie el conjunto central y el otro brazo.

La realidad es que no es complicada se reconstrucción. Están los balaustres sobrevivientes como modelos, es nada más trabajo de albañilería. No parece mal que se plantee recuperarla. Por su historia, por ser una pieza centenaria y como manifestación de la voluntad de preservar antes que destruir.


Fuente:

Mario Minervino, Lo que el agua se llevó: una baranda histórica que merece seguir estando, 25 marzo 2025, La Nueva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario