miércoles, 19 de febrero de 2025

Día Mundial de las Ballenas: ¿por qué es urgente proteger a los mamíferos más grandes del mundo?

Buenos Aires, 19 de febrero de 2025.- La organización ambientalista Greenpeace destacó la importancia que tienen las ballenas en la salud de los océanos y elevó la urgencia sobre su protección ante diversas amenazas actuales, como la pesca intensiva y la contaminación.

El Día Mundial de las Ballenas, que se conmemora cada 19 de febrero desde 1980, surgió como una propuesta del fundador de la Pacific Whale Foundation, Greg Kauffman, para tomar conciencia sobre el peligro de extinción de las ballenas jorobadas que viven frente a la costa de Maui, Hawái. Sin embargo, la fecha se instaló como una oportunidad para remarcar la importancia de todas las ballenas que habitan en los océanos de nuestro planeta.

Para que las ballenas, los mamíferos marinos más grandes que existen, estén a salvo, necesitamos océanos saludables. Actualmente, estas especies corren diversos riesgos producto del impacto del cambio climático y del accionar humano. Los océanos están expuestos por la pesca intensiva, la búsqueda de hidrocarburos y la contaminación con materiales tóxicos, entre ellos, vertidos de petróleo, productos químicos, residuos plásticos e industriales, lo cual representa una amenaza para las ballenas y otras especies marinas”, sostuvo Matías Arrigazzi, especialista en biodiversidad de Greenpeace Andino.

Greenpeace sostiene que la salud de las ballenas es un reflejo de ecosistemas saludables, por lo que es fundamental asegurar su protección y bienestar.

La pesca intensiva no sólo provoca una disminución en la población de peces y crustáceos, sino que además reduce considerablemente la cantidad de alimento al que las ballenas pueden acceder. Por otro lado, otros riesgos que los cetáceos sufren son los choques con embarcaciones o enmallamientos que pueden provocar su muerte”, agregó Arrigazzi. “A esto se le suma la contaminación acústica producto de actividades como la exploración sísmica, lo que impacta directamente en el comportamiento y la salud de las ballenas para comunicarse, alimentarse y habitar los océanos”.

Greenpeace lleva adelante campañas para la protección de las ballenas desde sus orígenes, cuando la caza comercial las estaba llevando a un punto crítico de su supervivencia.

Pese a que la captura de estos cetáceos está prohibida desde 1986, cuando entró en vigencia una moratoria mundial sobre la caza de ballenas, Japón, Islandia y Noruega continuaron con las capturas bajo la implementación de un falso programa científico.

Datos relevantes de las ballenas:

  • Las ballenas son ingenieras de los ecosistemas que habitan y los mantienen en equilibrio.

  • Son especies que tienen un importante rol en la estructura y la dinámica del ecosistema. Al ser animales de gran tamaño y depredar sus presas afectan el ciclo de nutrientes. Además, almacenan grandes cantidades de carbono directamente en sus cuerpos, y sus fecas pueden estimular el crecimiento de fitoplancton, que se transforma en alimento de miles de especies en el océano.

  • Las ballenas, además, actúan como indicadores de su entorno y pueden entregar alertas tempranas sobre posibles cambios en los ecosistemas.

  • La gran mayoría de las ballenas son migratorias, moviéndose desde sectores de alimentación a sectores de crianza.


Fuente:

Día Mundial de las Ballenas: ¿por qué es urgente proteger a los mamíferos más grandes del mundo?, 19 febrero 2025, Greenpeace Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario