En un stand del recorrido peñero, EcoSitio y entidades de
toda la provincia darán a conocer la iniciativa que propone que en Córdoba “se
abandone la energía atómica a partir de enero de 2014”.
Según pudo conocer este matutino, voluntarios de las
organizaciones que integran la campaña “Córdoba No Nuclear” darán a conocer su
iniciativa en el marco del recorrido peñero que estará activo hasta el venidero
lunes.
Los días viernes, sábado y domingo, a partir de las 21, los
activistas ofrecerán información para que la gente pueda sumarse a la campaña
para que Córdoba abandone la energía atómica a partir del 1 de enero de 2014.
Evitar errores del pasado
“El país está atravesando una crisis energética que lo
obliga a redefinir el rumbo a seguir en las próximas décadas. La Argentina puede
profundizar el paradigma fósil y nuclear que llevó a la crisis actual o
comenzar una transición hacia fuentes renovables, limpias y seguras que
garanticen su abastecimiento”, manifestaron desde la entidad que nuclea a los
grupos ambientalistas.
“El Gobierno nacional reactivó el plan nuclear de la última
década militar, pretende construir nuevas plantas y prolongar la operación de
reactores obsoletos, como el de Embalse en la provincia de Córdoba”,
advirtieron.
“La provincia de Córdoba, por su parte, ya comenzó la
transición para abandonar los peligros de la energía atómica. En 2008 sancionó la Ley 9.526, que prohíbe la
minería de uranio y torio”, explicaron también los de “Córdoba No Nuclear”.
“En tanto, el municipio de Córdoba Capital ha sancionado la Ordenanza N º 8.133 de
uso de suelo, que prohíbe que una planta purificadora de uranio como Dioxitek,
pueda estar ubicada en un barrio de categoría 2, como lo es Alta Córdoba. Por
esto el municipio ha instado en reiteradas oportunidades a la planta a
abandonar el ejido municipal de la ciudad”, acotaron.
“Ahora, la provincia tiene una oportunidad histórica. La Central Atómica de
Embalse ha llegado al límite de su vida útil y el Gobierno nacional está dispuesto
a invertir más dinero para extender la vida de esa central”, enfatizaron los
impulsores de la cruzada antiatómica.
“La política energética actual nos conduce a repetir los
mismos errores del pasado. El enorme potencial renovable refuerza la viabilidad
de cambiar el rumbo, dejando atrás el riesgo nuclear y colocar a Córdoba al
frente de un proceso de desnuclearización y así liderar la transición
energética necesaria para el país”, concluye el comunicado al que adhieren los
integrantes de EcoSitio, presidido por Luis Tuninetti.
Fuente:
Ambientalistas harán campaña por una “Córdoba No Nuclear”, 31/01/13, El Diario del Centro del País. Consultado 31/01/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario