Organizaciones denuncian falta de transparencia en el
proceso y su resultado. Jorge Millón, titular a cargo del informe, fue
consultor de la minera Barrick Gold.
La auditoría que, según el titular del Departamento de
Hidráulica de San Juan, Jorge Millón, habría determinado que "las mineras
no afectan glaciares", genera serias dudas no sólo en relación a su
resultado, sino también a su proceso y metodología. Las organizaciones habían
alertado anteriormente sobre la falta de garantías y transparencia en la realización
de las auditorias, teniendo en cuenta que el propio Millón trabajó para la
empresa Barrick Gold y sus subsidiarias en el país.
Este resultado es alarmante, puesto que ya quedó demostrado,
con los propios Informes de Impacto Ambiental presentados por la empresa
propietaria de las minas Veladero y Pascua Lama, que la afectación de glaciares
y del ambiente periglacial es un hecho. El informe admite, auto incriminando a
la empresa, que el proyecto Pascua Lama afectará alrededor de 300 hectáreas de permafrost
(suelo congelado que está protegido por la Ley de Glaciares y que forma parte del ambiente
periglacial).
“El resultado de la
auditoria es vergonzoso y no hace más que evidenciar el manejo de las mineras
en la provincia de San Juan para evitar la correcta aplicación de la Ley de Glaciares”, señaló
Gonzalo Strano, Coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace.
Por su parte, María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de
FARN, afirmó que “la confección del inventario y las auditorías de los
proyectos que están afectando las áreas glaciares y periglaciares conforman el
corazón de la Ley
de Glaciares. Si no se concretan adecuadamente en términos de transparencia y
control, corre peligro la protección de estos ecosistemas frágiles”.
Enrique Viale, de la Asociación Argentina
de Abogados Ambientalistas, señaló: “lo que pasa en San Juan es surrealista:
quién dirigió la “auditoría”, el actual Director del Departamento de Hidráulica
provincial Jorge Millón, fue empleado de la Barrick cuando hizo el Informe de Impacto
Ambiental que luego aprobó del otro lado del mostrador como funcionario
público. Ahora, nuevamente como funcionario, es quien dirige la “auditoria” a
sus ex-empleadores”.
Por otro lado, un informe de Greenpeace de Julio de 2011
“Barrick: minería responsable de destruir los glaciares”, da muestra que la
empresa ya afectó de manera irreversible glaciares del lado chileno del
proyecto Pascua Lama, y que utilizando la información publicada por la misma
minera, se pudo constatar en forma fehaciente, que las obras del emprendimiento
Veladero, se ubican sobre glaciares y ambiente periglacial.
Tanto el proceso como el documento final de la auditoría no
cumplen con la Ley
26.639 de Protección de Glaciares, puesto que no se han utilizado las definiciones
legales allí establecidas, especialmente en lo relativo al ambiente
periglacial. De esta manera, esta pretendida auditoría carece de valor legal en
lo relativo al cumplimiento de la
Ley de Glaciares.
Por otra parte, no resulta clara la metodología utilizada
para llegar a tales conclusiones, sobre todo teniendo en cuenta la afectación
del ambiente periglacial respecto al cual no constan registros de chequeo de lo
"auditado".
Recordamos que aún se encuentran en trámite ante la Corte Suprema de
Justicia de la Nación
dos demandas donde se solicita el inmediato cese de actividades de los
proyectos “Pascua Lama" y “Veladero”, ambos de la Barrick , atento que
realizan sus actividades en violación de la Ley de Protección de Glaciares.
Por último, cabe destacar que aún no se realizó en esa zona
el Inventario de Glaciares y Ambiente Periglacial a cargo del Instituto
Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), conforme
lo establece la Ley
de Glaciares y que esa zona, por contener actividades en ejecución de las
enumeradas en el artículo 6 debió haber sido considerada como prioritaria.
Fuente:
Ambientalistas califican de “vergonzosa” la auditoría en Pascua Lama y Veladero, 30/01/13, Greenpeace Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario