viernes, 30 de noviembre de 2012

No seamos atómicos

Greenpeace se encuentra en nuestra provincia desarrollando tareas para mejorar la utilización de fuentes limpias y seguras para la obtención de la energía. ¡Enterate cómo podés colaborar!

La ONG puso el foco en Córdoba con el objetivo de reformular la matriz energética de nuestra provincia para conseguir diversidad, descentralización y aprovechar la “oportunidad histórica” que se presenta.

Mauro Fernández, coordinador de la campaña de energía, habló con Gamba sobre la fuerte propuesta que están movilizando, apuntada a lograr un 85 % de energías renovables en la matriz energética nacional para el año 2050. Y de este modo también reducir considerablemente los gases que provocan el efecto invernadero, responsable del calentamiento global. Objetivos que se desprenden del Informe de Revolución Energética, presentado por la organización hace ya más de un año a nivel mundial.

“Para conseguir estos cambios es necesario hacer una serie de transformaciones fuertes y revolucionarias”, expresó Fernández. “Uno de esos cambios es el abandono de la energía atómica, que después del accidente de Fukushima en Marzo de 2011 volvió a quedar demostrado el peligro con el que nos estamos enfrentando.

Debido a una fuerte demanda de los voluntarios locales y frente a la oportunidad histórica que se presenta en la Central Nuclear de Embalse a sólo 100 kilómetros de la ciudad, Greenpeace apuesta a que Córdoba se convierta en la provincia líder de la revolución energética. Los reactores atómicos de Embalse, según explica el coordinador de la campaña, tienen un diseño pre-chernobil y están poniendo en riesgo la vida de más de 4 millones de personas. “Es un problema que está pasando desapercibido pero tenemos la oportunidad de atacarlo ahora, porque en noviembre del año que viene se planea acondicionar la central para extender su vida útil por 30 años, lo cual va a contramano de las decisiones que se están tomando en el resto del mundo que apuntan a abandonar esta fuente energética, por considerarla ya obsoleta. Podemos impedirlo si trabajamos fuerte”

Quienes estén interesados en sumarse a la campaña y a la organización, pueden contactarse al mail greenpeacecba@gmail.com.

Fuente:
No seamos atómicos, 30/11/12, Gamba 106.3. Consultado 30/11/12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario