![]() |
Central nuclear de Ascó, España |
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) está trabajando en una
propuesta de sanción a Ascó, después de comprobar que la central desconoce el
paradero o lugar de almacenamiento de 233 fuentes radiactivas en desuso, han
indicado fuentes del organismo regulador.
El informe del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales
Nucleares (SISC) del último trimestre de 2011 afirma que inspectores del CSN no
pudieron "constatar documentalmente dónde se almacenan las 233 fuentes
radiactivas encapsuladas que se contabilizan en el programa general de residuos
radiactivos".
En total, el titular habría perdido "la trazabilidad
del paradero de unas 250 fuentes radiactivas".
La propuesta de expediente sancionador, que deberá estudiar
el Pleno del CSN en una de sus reuniones habituales, será elevada después al
Ministerio de Industria, que es quien tiene la potestad de imponer la multa
correspondiente.
Según el informe del SISC, accesible en la web del Consejo
de Seguridad Nuclear, este hallazgo tiene una importancia entre "baja y
moderada".
Para cada indicador y hallazgo del programa de inspecciones
se definen umbrales que delimitan las bandas de importancia para la seguridad y
el riesgo en relación con el funcionamiento de las centrales -verde (baja);
blanco (entre baja y moderada); amarilla (sustancial) y roja (alta)-.
Sin documentación
Las fuentes cuyo paradero se desconoce, habrían sido
almacenadas en bidones, parte de los cuales se habrían transportado al almacén
de baja y media actividad de El Cabril (Córdoba), "sin existir
documentación que lo avale", añade el documento del SISC.
Otras fuentes se habrían depositado en el interior de
bidones que estarían aún en el almacén temporal de residuos radiactivos de la
nuclear, junto con residuos de diversa naturaleza, "constatándose
discrepancias entre lo indicado en el inventario o transmitido verbalmente a la
inspección, y lo indicado en la documentación de los bidones".
En cuanto al control de fuentes de alta actividad, no se
dispone de las fichas de ocho fuentes que en el inventario de Ascó constan como
de alta actividad.
Incumplimiento
El titular de la plata nuclear ha incumplido el Manual de
Protección Radiológica, el Manual de Garantía de Calidad, el procedimiento
sobre el control de la eliminación de fuentes líquidas y el Real Decreto sobre
fuentes de alta actividad y fuentes huérfanas.
Este hallazgo afecta a las dos unidades de la central. Al
desconocer con precisión la situación y el estado de un número
"considerable" de fuentes radiactivas, añade el SISC, hay que estimar
cual sería la capacidad de Ascó para calcular las dosis que podrían producirse
en un potencial caso de liberación inadvertida de material sólido contaminado y
cuál sería el impacto en el público en la hipótesis de una pérdida de control
de materiales radiactivos.
Se considera que el titular "tiene degradada la
capacidad de aportar datos fiables que permitieran determinar con la precisión
necesaria la actividad que podría verse implicada en un hipotético caso como el
mencionado y las circunstancias asociadas".
En el 2000, el CSN llevó a cabo una serie de estudios para
diseñar un sistema integral de supervisión de las centrales en España.
El modelo adoptado, SISC, está inspirado en el modelo
implantado por el regulador estadounidense (Nuclear Regulatory Commission).
Entrada relacionada:
Entrada relacionada:
España: la central nuclear de Ascó sufre un incidente clasificado de nivel I en la escala INES
Fuente:
El CSN estudia sancionar a Ascó por ignorar el paradero de 233 fuentes radiactivas, 28/11/12, EFEverde. Consultado 29/11/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario