Por primera vez
una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a
realizar las acciones necesarias para la recomposición integral de
los daños ambientales causados en Concepción y Alpachiri.
El fallo judicial
se desprende del juicio iniciado hace 10 años por los hermanos
Carlos y Antonio Aranda en contra de empresa minera Alumbrera Ltda. y
de Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD) por contaminación.
“La sentencia
que fue realizada por el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip
Tártalo del Centro Judicial Concepción, es clarísima; minera
Alumbrera contamina, es un fallo ejemplificador y sienta una
jurisprudencia histórica en nuestra el país”, explicó a
primerafuente, Carlos Aranda.
En la sentencia,
que fue apelada por el los abogados de la empresa extranjera, el juez
Dip Tártalo ordena a la empresa minera Alumbrera Ltda. que “realice
todas las acciones necesarias para la recomposición integral de los
daños ambientales causados por la actividad que desarrolla hasta la
total desaparición de los agentes contaminantes del suelo y del
aire, de las aguas superficiales y subterráneas, acompañando las
pruebas necesarias al efecto. Reponga a su estado anterior de las
áreas deforestadas y sin vegetación a causa de la apertura de
caminos, calles, locaciones, picadas, zanjas, canteras, mineraloducto
y toda otra actividad que haya ocasionado la pérdida del manto
vegetal. Acompañe copias certificadas de los estudios sobre el agua
de los ríos que cruza el mineraloducto en la provincia de Tucumán
desde el año 1999 y que constituya o acredite haber formado el fondo
de restauración ambiental previsto en el artículo 22 de la ley
25.675. Acredite la contratación el seguro de cobertura al que
refiere el artículo 22 de le ley 25.675 e informe el plazo de
cobertura, atento al hecho notorio del retiro de la firma del país.
Si ya hubiera dado cumplimiento a alguna de estas medidas o esté en
curso de cumplimiento como consecuencia del cierre de la mina,
informe tal situación a este juzgado”.
Por otra parte,
en mismo fallo, el Juez aconseja al Poder Ejecutivo provincial, que
por medio del Ministerio de Salud de la Provincia se proyecte la
realización de un relevamiento actualizado de impactos tóxicos
sobre la población de las cuencas de los Ríos Medina, Chirimayo y
Gastona, con el objeto de detectar las enfermedades y/o patologías
que guarden relación directa con la contaminación de la los
acuíferos de la zona y que se disponga su atención médica
inmediata. Además que se instruya a los organismos provinciales como
la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para que
den inmediata respuesta a las cuestiones de implicancia social, sobre
todo las ambientales, poniendo a cargo del Estado Provincial la
realización de pericias.
Además la
Sociedad Aguas del Tucumán (SAT. SAPEM) deberá realizar un informe
acabado sobre el estado del servicio de agua potable de la ciudad de
Concepción en la localidad de Alpachiri y las proyecciones para
ampliar y mejorar tal servicio.
Los hermanos
Aranda denunciaron hace 10 años la contaminación del agua de
Alpachiri y Concepción, de acuerdo a estudios y análisis realizados
en laboratorios de Argentina, Canadá e Inglaterra, que involucra
directamente a la empresa minera Bajo La Alumbrera, emplazada en la
vecina provincia de Catamarca.
“Más allá que
el magistrado no hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios
contra la minera lo que nosotros en realidad queríamos era demostrar
es que la empresa si contaminó y eso dejó bien en claro el fallo.
Nosotros estamos tranquilos luchamos contra un monstruo que tenían a
su disposición medios de comunicación, dinero, contactos políticos
y más de 40 abogados contra nosotros dos y ganamos la pelea”,
señalaron los hermanos.
Fuente:
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera, 29/12/16, Primera Fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario