sábado, 28 de febrero de 2015

Virunga: no se llevó el Oscar, pero hay que mirarla


por Laura Rocha

No suelo recomendar documentales, pero este me impactó. Los paisajes hermosísimos del Congo se tiñen de terror cuando la conservación intenta dar pelea a intereses económicos. Aquí aparecen los minerales y el petróleo y se muestra de qué manera las guerras civiles en África y en el resto del mundo son funcionales a los deseos de lucro.

Creado en 1925, Virunga es el primer parque nacional de África. Se encuentra en la República Democrática del Congo. Son 7800 kilómetros cuadrados de naturaleza salvaje, donde conviven animales de todo tipo, que lo convierten en uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo. Allí está el último refugio de gorilas de montaña, una especie en grave peligro de extinción: se cree que quedan alrededor de 800.

El documental de Netflix, producido por Leonardo DiCaprio, narra la historia de los guardaparques que protegen la flora y fauna de la reserva. No la tienen fácil: el parque está acechado por cazadores furtivos, milicias rebeldes armadas e intereses económicos non sanctos deseosos de vulnerar este santuario considerado patrimonio de la humanidad.

El conflicto se plantea de manera abierta y pone de manifiesto la contradicción del desarrollo capitalista y la conservación de la naturaleza. Una petrolera británica, Soco International, consigue -contra la ley- los avales para quedarse con la explotación de una amplia zona, que incluye la mitad del Parque Nacional Virunga. Los guardaparques se oponen y hacen todo lo posible para defender especialmente el hábitat de los gorilas.

Y aquí también un espacio para la reflexión. A pesar de sus inestimables riquezas naturales (sobre todo, minerales), el Congo es uno de los países más pobres del mundo, con una renta de apenas 216 dólares per cápita. En 1960, logró independizarse de Bélgica y tuvo sus primeras elecciones libres, en las que fue elegido Patrice Lumumba, quien un año después sería depuesto y fusilado. Era el comienzo de una sucesión de guerras que siguen hasta hoy.

Fuente:
Laura Rocha, Virunga: no se llevó el Oscar, pero hay que mirarla, 23/02/14, Ecológico lanación.com Blogs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario