jueves, 23 de octubre de 2014

Mar Chiquita es la zona más afectada por la deforestación


En septiembre desaparecieron 252,53 hectáreas, la mayoría en el nordeste provincial. Es el primer relevamiento satelital, aéreo y terrestre que realiza Ambiente de la Provincia.

El primer relevamiento sistemático del desmonte ilegal que realizó la Provincia confirma la tendencia de este año. La deforestación se ha trasladado al nordeste provincial.

La Policía Ambiental determinó que en septiembre pasado se desmontaron 215,21 hectáreas en el departamento Río Seco, ubicado en el extremo nordeste de Córdoba.

En tanto otras 29,16 hectáreas de ecosistema nativo fueron eliminadas en el departamento San Justo, todas ubicadas cerca de las costas de la laguna Mar Chiquita.

En lo que va del año, se desmontaron casi tres mil hectáreas en la provincia, de las cuales 841 ocurrieron en estos dos departamentos.

Documentos para descargar
Gráfico: hectáreas desnudas (133.16 KB)

Hasta las últimas consecuencias

La Provincia ahora cuenta con una excelente herramienta para detectar los desmontes. Por años, el Estado se había mostrado incompetente a la hora de monitorear la desaparición de nuestros ecosistemas nativos.

por Lucas Viano

La Provincia ahora cuenta con una excelente herramienta para detectar los desmontes. Por años, el Estado se había mostrado incompetente a la hora de monitorear la desaparición de nuestros ecosistemas nativos.

Proteger lo que queda de ellos es clave para retener y purificar el agua de lluvia que luego llega a nuestras canillas y evitar que las tormentas se transformen en inundaciones. Además, estos ecosistemas son el refugio de “yuyos” con potenciales usos medicinales y la postal que todos los años atrae a miles de turistas.

El nuevo sistema de control integra todos los recursos disponibles para detectar un desmonte: imágenes satelitales, sobrevuelos en avión y patrullas terrestres.

Ahora resta controlar que los infractores cumplan con las sanciones, en especial, con la orden de clausurar el predio para que la flora autóctona vuelva a crecer. La Provincia debe ir hasta las últimas consecuencias para que el control exitoso tenga resultados positivos en términos ambientales.

La cuenta regresiva de nuestro bosque nativo

En la actualidad, el desmonte sigue a pesar de que hay leyes nacionales y provinciales que protegen estos ecosistemas.

Entre 2012 y agosto de 2014 se deforestaron 14.521 hectáreas, o el equivalente a 19,5 canchas de fútbol como la del estadio Mario Kempes por día. El dato surge del relevamiento de la ONG Guyra.

Este desmonte “crónico” ocurre desde 2010, cuando se sancionó la Ley Provincial de Bosques Nativos, que obliga a proteger estos ecosistemas.

A su vez, entre 2004 y 2010, desapareció el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia. Son 269 mil hectáreas de bosques cerrados y abiertos que desaparecieron, en su mayoría, con objetivos agropecuarios. Estos datos surgen de un relevamiento realizado por biólogos de la Universidad Nacional de Córdoba.

Fuentes:
Mar Chiquita es la zona más afectada por la deforestación, 23/10/14, La Voz del Interior. Consultado 23/10/14.
Lucas Viano, Hasta las últimas consecuencias, 23/10/14, La Voz del Interior. Consultado 23/10/14.
La cuenta regresiva de nuestro bosque nativo, 23/10/14, La Voz del Interior. Consultado 23/10/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario